Investigarte 2014/15. Ciencia+Arte

Como refleja nuestra filosofía en Teknahi, ciencia y arte tienen caminos convergentes e incluso raices comunes. La curiosidad, atención y observación hacia el mundo que nos rodea, la investigación y superación de lo viejo partiendo de nuevas ideas, el domino de las técnicas propias de la disciplina son el oxígeno sin el cual ambos ámbitos no podrían respirar. Creemos que explorar, conocer, entrenarse en ambas áreas de la creación humana permite el Alto Rendimiento en el estudio, la investigación científica, humanista y también en la creación-ejecución como artista.

El cruce fecundo entre creatividad y método, razón e imaginación es el que nutre ambos mundos. En palabras del físico Jean Bricmont : «La creatividad puede, diría incluso que debe, ejercerse en el interior de las constricciones, si bien , insisto una vez más, constricciones aceptadas. Es lo que sucede por ejemplo en matemáticas y ciencias, donde la creatividad no se opone al rigor». Esta cita del interesante libro «A la sombra de la Ilustración» (Paidos, 2004, p.78.) refleja muy bien esta idea de creatividad-rigor que caracteriza la excelencia en cualquier producción cultural humana.

En relación con estas conexiones ciencia-arte, queremos dar a conocer este interesante concurso en su convocatoria para el 2014/15 a aquellas personas que aún no han oído hablar de él. El objetivo de Investigarte es explorar esos puntos comunes y divulgarlos entre los interesados profesionales o aficionados de las disciplinas científicas y artísticas.

El 20 de enero finaliza el plazo de presentación de las obras a concurso, en el que como novedad, este año el voto online comenzará tras la fecha límite de recepción de trabajos, para que así todas las obras tengan las mismas posibilidades de ser votadas. ¡Ánimo científicos-artistas!

En este vídeo se puede ver un resumen de la edición anterior para hacerse una idea