Muchas veces necesitamos imágenes para utilizarlas en labores de divulgación, o con fines pedagógicos. Si bien existen multitud de sitios con iconos e imágenes en formato fotográfico o vectorizadas más o menos liberadas y de pago, hemos preferido explorar otros «caladeros». En concreto museos y fundaciones de renombre, con fondos artísticos gigantescos.
Las recopilaciones que os proponemos vienen acompañadas de información sobre el tipo de licencia que protege los derechos de esas imágenes. Si vais a utilizarlas con fines comerciales, cuidado, antes es necesario consultar el tipo de licencia. La información legal es facilitada por el propio centro que comparte on-line parte de sus fondos.
Esta colección de recursos artísticos para vuestro uso y disfrute, la hemos podido realizar gracias al trabajo de la página Open Culture. Hemos seleccionado parte de su trabajo de recopilación de enlaces, dejándonos guiar por una serie de interesantes post que han ido publicando estos últimos años y hemos explorado cada recurso para quedarnos con los más interesantes.
_
Comenzamos por el Metropolitan Museum of Art: el 16 de mayo del 2014, esta institución anunció que más de 400.000 imágenes digitalizadas en alta resolución y de dominio público podían ser descargadas desde la propia web del museo, para uso no comercial. Tan solo hay que navegar por ese catálogo y fijarse si debajo de la imagen aparece el icono OASC. Para informar acerca del uso de estas imágenes (OASC) el Met publicó un FAQ o Preguntas más frecuentes.
La imágenes están acompañadas de su contextualización, pincha en la imagen para ver un ejemplo. En la ficha de la pieza aparecen pestañas como la de on line resouces, que en este caso nos enlaza con dos lineas cronológicas de la Civilización Maya.
Dos años antes, en 2012, el Met también puso a disposición del público casi 400 catálogos de arte para su descarga gratuita. A día de hoy hay disponibles 448. Una iniciativa similar a la del Guggenheim o la del Getty. Si bien se trata de libros de arte para descarga o consulta gratuita y no de imágenes liberadas, hemos querido incluirlos en este post por su alto valor pedagógico, artístico y estético.
Un poderoso museo de EEUU como el The J. Paul Getty Museum también tiene su programa de Contenido Abierto, el Open Content Program. Se puede explorar su catálogo de todas las imágenes «liberadas», la manera más cómoda a nuestro entender, o ir buscándolas entre las colecciones, fijándose en el símbolo de descarga libre.

Dorothea Lange, photographer (American, 1895 – 1965), Abandoned Dust Bowl Home, American, about 1935 – 1940, Gelatin silver print, 18.9 x 24.4 cm (7 7/16 x 9 5/8 in.), 2000.50.12. Getty.
La misma institución pone accesibles 50 millones de imágenes, para poder publicarlas de manera legal y gratuita en vuestros blogs, redes o publicaciones web, con la condición de utilizar el código de inserción que las acompaña.
La National Galery of Art tiene a disposición del público más de 45.000 imágenes con una resolución superior a 4000 pixels, en open acces. Además, un enlace nos acerca las últimas digitalizaciones y otro, las imágenes más visitadas.
El LA County Museum (LACMA) en 2013 ya tenía 20.000 imágenes libres, de un catálogo on-line de unas 80.000. Para acceder a ellas es necesario ir a las colecciones y en el buscador marcar la casilla Show public domain images only.
The British Library digitalizó más de 1 millón de imágenes mediante un convenio con Microsoft, por lo que han quedado bajo dominio público, pero en Flickr. En fin…

Image taken from page 371 of ‘The Story of Chicago. (Vol. II. by J. Kirkland and C. Kirkland, 1894.)’
Terminamos en las antípodas, con el Museum of New Zealand –Te Papa Tongarewa. Unas 30.000 imágenes de su catálogo on line, con alta resolución y licencia Creative Commons BY-NC-ND están esperando vuestra visita.