1 Nuevo Sello Editorial.
Queremos compartir la buena noticia que nos llega desde Naukas, referencia en castellano dentro de la blogosfera «divulgadora», por la calidad y claridad de sus contenidos y la variedad y nivel de sus colaboradores. ¡Y es que se lanzan al mundo editorial!
Les felicitamos por ello y les deseamos el mejor de los recorridos.
Nos gusta su plantemiento de cuidar al lector, velando por el rigor y la calidad de lo publicado, ajustando los precios e incluyendo en la compra del libro en papel los formatos digitales sin costo alguno.
Pero sobre todo nos gusta su propuesta de cuidar al autor. Conocemos a buenos científicos que realizan tareas de divulgación en forma de libro y suele ser una tarea muy mal recompensada. Sin embargo Naukas propone convertir al autor en socio directo de los beneficios del libro: » …en el Sello editorial NAUKAS el autor será considerado socio directo, conseguirá un 30% de los beneficios de su obra, cobrará en el mismo momento que se repartan y tendrá acceso a los mismos informes de ventas que tenga la editorial. Es decir, sabrá exacta y puntualmente cuántos libros se han vendido, cuánto le corresponde y cuándo cobrará.» En cuanto a los derechos de autor, el futuro Sello Editorial propone que «el escritor tan solo cederá los derechos durante el tiempo que él elija y considere adecuado, una vez pasado ese periodo, recuperará los derechos de autor sobre su obra y en todos los formatos. Además, en ningún caso el Sello Editorial Naukas incluirá ninguna cláusula que implique exclusividad ni restricción de la libertad del autor de publicar otros libros con otras editoriales.»
Una buena propuesta para la difusión de un pensamiento crítico, razonado, con rigor y comprensible. Lanzarán en breve su primera propuesta, así que de caer la fiebre de regalos típica de estas fechas, por lo menos se puede invertir en algo que merezca la pena, tanto por el contenido como por el origen.
2. Buen uso de las redes para dar un curso «microMOOC»
Los artistas de microBIO llevan tiempo fascinándonos con su capacidad para dar cursos de gran calidad utilizando Twitter. El buen diseño y el uso inteligente de varios recursos de la red refuezan esta propuesta. Como ejemplo ponemos su última colección de cursos sobre las vacunas: Cinco clases via twitter sobre LAS VACUNAS #microMOOC realizado a raiz de la publicación del libro «Las vacunas funcionan» de Ignacio Lopez-Goñi y Ohiana Iturbide. Refuerzan con esta acción de guerrila tuitera un valioso trabajo de divulgación en forma de libro. Pero además gracias a su cuenta de Sorify se puede disfrutar de estos cursos completos cuando se quiera.
El blog, FB, y su cuenta de Scoop.it redondean la labor divulgativa, demostrando que las herramientas para trabajar en la red pueden hacer buena sinergia y deben trabajarse coordinadamente y de manera bien planificada. A nosotros nos sirve como un buen ejemplo, esperemos que además de disfrutar de los contenidos, os sirva también su «estilo» de trabajo como inspiración.