Primero, queremos transmitir desde TEKNAHI nuestros deseos de que tengan un próspero año nuevo 2016; que así sea.
mvblrkmblrkmblkgr
En este primer post también queremos mostrar por medio de la reseña de una exposición/concurso, una de las disciplinas creativas y multimedia más peculiares y desconocidas del ámbito artístico y que a su vez, se pueden transformar en propuestas muy inteligentes, audaces y divertidas: la POESÍA EXPERIMENTAL, como se presenta en la exposición «XIV PREMIO DE POESÍA EXPERIMENTAL DE DIPUTACIÓN DE BADAJOZ 2015» que estas fechas y hasta el próximo día 14 de este mes, se muestra en la sala Vaquero Poblador de la capital pacense.
kjgnerkljtnfekjnfjke
En la web de la Diputación de Badajoz organizadora del evento, se define de esta manera la singular disciplina: «manifestación artística en la que interactúan todas las posibilidades de comunicación, todos los lenguajes: imagen, texto, color, volumen, sonido, música, textura, etc., son elementos comunes en este tipo de obras» animando al espectador a que «descubran la riqueza poética y comunicativa de estas obras».
kjgnvjrkefv
Y en TEKNAHI observamos en la poesía visual (desde los caligramas, la obra de Joan Brossa o Chema Madoz) un excelente potencial educativo para nuestros alumnos, siendo uno de los campos a trabajar como estímulo pensativo/creativo este año que empieza. Algunos ejemplos de los 25 trabajos seleccionados en la convocatoria 2015 y que sin duda, nos ofrece las posibilidades creativas del medio: «El niño Dios protegido por la Ley de Protección Oficial del menor» de José María Menéndez Jambrina (obra ganadora), «Siempre quiso ser el mismo» de Antonio Gómez Blázquez y «Von» de Omar Fuentes León.