IAACC – Pablo Serrano… Zaragoza, museos y exposiciones

En Zaragoza se encuentra el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea IAACC Museo Pablo Serrano, construido en 2005 por José Manuel Pérez Latorre como ampliación de un edificio industrial de principios del S.XX, original de Julio Bravo. 

DSC03535  DSC03563  DSC03561

La peculiar volumetría del edificio alberga una amplia colección de obras del escultor aragonés (y universal) Pablo Serrano (Crivillén, Teruel, 1908 – Madrid, 1985), y salas con exposiciones temporales tan interesantes como la que está hasta el 18 de septiembre titulada «¡Viva el Diseño! Red Dot Design Award»:

DSC03560«El Diseño español goza de renombre internacional por su creatividad y potencial innovador. Los diseñadores nacionales han demostrado su talento especialmente en los ámbitos del diseño de mobiliario y de iluminación, así como en la creación de edificios, plazas y espacios públicos. Desde hace unos 20 años, cada vez más objetos de procedencia española se presentan al certamen global «Red Dot Design Award«, resultando muchos de ellos galardonados asiduamente por el jurado internacional del premio Red Dot. La exposición exhibe las obras españolas que han sido premiadas con los Red Dot Awards, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito del diseño. Con el fin de valorar la diversidad en el campo del diseño, de un modo riguroso y profesional, los Red Dot Design Award se descomponen en diferentes disciplinas: diseño de producto, diseño de comunicación y diseño de conceptos y prototipos, de forma que documentan las más destacadas tendencias y los mejores diseños alrededor del mundo».

Arriba: "Blanco white" de Estudi Arola/Santa & Cole. Abajo izd.: "Signage Luminaire" de Jorge Herrera/Flos; centro: "Kaari" de Azahara Morales Vera; dch: el ínclito "Cobi" de Xavier Mariscal.

Arriba: «Blanco white» de Estudi Arola/Santa & Cole. Abajo izd.: «Signage Luminaire» de Jorge Herrera/Flos; centro: «Kaari» de Azahara Morales Vera; dch: el ínclito «Cobi» de Xavier Mariscal.

La obra de Pablo Serrano se exhibe por varias salas del espacio, sorprendiendo su fuerza y coherencia experimental, que se aprecia en las diferentes épocas representadas y que conforman una solidez creativa en paralelo a la del otro gran genio de la escultura contemporánea del S.XX, Jorge Oteiza, que surge en el recuerdo del visitante, no tanto como parecido formal sino como compañero de viaje de una época (décadas de los 50 y 60) en la que se gestaba, fundamentalmente por los dos artistas mencionados más algunos grandes europeos (Henry Moore, el post-constructivismo soviético de Naum Gabo), la última gran modernidad escultórica europea.

Un interesante PDF con la distribución de la Colección y sus obras por las salas está disponible en este enlace

2

«Polifemo» 1956, serie «Ritmo en el espacio» 1959 y el neocubismo de «Guitarra nº 18» 1985

DSC03581«Hombre bóveda» 1963-64

20160611_121145

                                    «Ordenación del espacio en torno al objeto desaparecido», 1957