Mapas I

El mapa es sin duda una representación de la realidad con un componente de arte y conocimiento, que une practicidad y diseño. La página Transit Maps dedicada a los mapas de tránsito y comentada por Open Culture, nos ha animado a darle una vuelta a este fascinante mundo impreso.

La página en cuestión ha sido puesta en marcha por Cameron Booth, diseñador gráfico australiano afincado en Portland, Oregon. Porque si hay mapas que priman la claridad, lo práctico y el diseño, son los denominados mapas de tránsito.

Un ejemplo de la complejidad de este mundo es el controvertido icono creado por Massimo Vignelli para el metro de Nueva York en 1972. Para ver en formato grande, pinchar en la imagen:

vignelli-subway-map-19721

Vignelli, al que consideramos un referente de primera clase, y del que tuvimos no hace mucho la suerte de disfrutar en forma de exposición-homenaje de la mano de Husmee Studio, es reseñado en otro interesante post de Open Culture sobre su obra y su filosofía del diseño.

En este vídeo el propio Vignelli explica su mapa y la controversia que causó en su día.

Pero volvamos a la página de Booth, por que ahí no solo hay clásicos; es toda una invitación al viaje, al diseño, al recuerdo de ciudades emblemáticas y a una curiosidad casi de coleccionista. Navegando por ella podemos encontramos cosas como:

Esta maravilla del arquitecto y diseñador urbano Renzo Picasso, que aparece en uno de los post más populares de este blog.

tumblr_nryl2vhXmi1r54c4oo1_1280

 

Curiosidades de coleccionista como la red de correo por tubo neumático de París (1967).

tumblr_o3c68h9Z3K1r54c4oo1_1280

 

Reseñas de libros sobre metros emblemáticos como el de Praga o el de Moscú.

01

 

Calificaciones a los mapas oficiales siguiendo criterios estéticos y de claridad, como este del transporte público de Budapest, que recibe 4 de 5 estrellas.

tumblr_n6v3hoUiyv1r54c4oo1_1280

O este delirante mapa-Godzila del metro de Tokio (de gameraboy).

tokyo-subway