III Encuentro Ciencia Ciudadana – Medialab Prado

Haciendo repaso a las acciones que pudimos disfrutar el recién terminado año y a las que tuvimos la oportunidad de acudir, destaca el III Encuentro que sobre Ciencia Ciudadana se desarrolló en la sede de Medialab Prado (Madrid); ¿que no saben qué es?:

«Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales, que tiene como objetivos:

  • Habilitar una plataforma abierta que invite y permita a los usuarios configurar, alterar y modificar los procesos de investigación y producción.
  • Sostener una comunidad activa de usuarios a través del desarrollo de esos proyectos colaborativos.
  • Ofrecer diferentes formas de participación que permitan la colaboración de personas con distintos perfiles (artístico, científico, técnico), niveles de especialización (expertos y principiantes) y grados de implicación».

Y bajo estas premisas conceptuales se dieron cita distintas organizaciones, instituciones y colectivos para exponer proyectos y conocer diferentes puntos de vista alrededor de la idea de «Ciencia Ciudadana«. El encuentro se materializó en diferentes ámbitos, de las charlas que ofrecieron los conferenciantes (15 minutos cada una) a lo que se llamó la «Plaza de la Ciencia Ciudadana», desde donde pudimos presentar nuestra experiencia Ciencia Urbana/UrbanZientzia a todas las personas que se interesaron por nuestro proyecto.

Acudan a estos enlaces para visualizar la jornada: Sesión de mañana – Sesión de tarde

Enhorabuena por el trabajo desarrollado desde Medialab Prado y muchas gracias por la invitación… mila esker!!!!

Auditorio minutos antes de comenzar el evento

Uno de los principales agentes implicados en el evento, Fermín Serrano de IBERCIVIS, haciendo presentación

La mesa redonda «Oportunidades y retos de la Ciencia Ciudadana en la Educación»

Espacio expositivo y de trabajo en el mismo centro (nos llamó la atención el Diseño de los soportes, en una estética muy industrial, como parte del espíritu del edificio)

Gráfica de la entrada principal

TEKNAHI Museoa abre de nuevo sus puertas…

Retomamos nuestro museo con una exposición excepcional: el trabajo que las fotógrafas Susana Cabañero y Elba Martínez desarrollaron los días 19 y 20 de mayo pasados dentro de #UrbanZientzia en el marco de Olatu Talka 2017.

Los resultados los hemos llamado «Cosas que pasan» y «Factor humano». Disfruten del proyecto aquí.

  

ARANZADI: 70 años al servicio de la Cultura.

Este año UrbanZientzia en Olatu!!!Talka!!! 2017, ha querido reconocer la labor de ARANZADI Zientzia Elkartea – Sociedad de Ciencias – Science Society dentro del entramado cultural guipuzcoano: cumple 70 años. Por eso, muchos de sus departamentos activos ofrecen exposiciones y talleres en el UrbanZientzia de Plaza de Cataluña y la playa de la Zurriola.

La editorial Next Door Publishers tendrá un stand en UrbanZientzia – Olatu!!!Talka!!! 2017

Será el próximo sábado a la tarde, desde las 16:00 hasta que terminen las sesiones de charlas, al lado de la cúpula principal de la Plaza de Cataluña.

Una buena ocasión para conectar con la divulgación científica de primera línea.

Next Door Publishers

MÈTODE ¡web nueva y 25 aniversario!

Traemos una doble satisfacción para todas las personas interesadas en la divulgación científica con rigor; la revista Mètode cumple 25 años, edad que para cualquier tipo de publicación otorga un plus de respetabilidad, avalada además por la calidad de contenidos.

Nacida con la intención de servir de puente entre la ciencia y las disciplinas humanísticas, ha cumplido con creces ese propósito mediante la publicación de monográficos de muy cuidada edición y diseño. Publicación de referencia en catalán, desde 2010 (num. 65) se publica simultáneamente en castellano, y desde el 2011 publica un anuario en inglés.

Este año de aniversario se recuperarán a a partir de febrero, en su plataforma digital  «diferentes números de la revista, acompañados de un artículo escrito expresamente para la ocasión. En estos artículos las personas que coordinaron los monográficos pondrán en contexto el número, hablarán de la experiencia con la revista y analizarán los avances experimentados en su disciplina.»

Así mismo, renuevan formatos con los que, como bien explican en su web, «las lectoras y lectores de Mètode podrán tener una experiencia de navegación satisfactoria sea mediante el ordenador, una tableta o el teléfono móvil».

«Entre las novedades de la nueva web, además del diseño, destaca la portada, con un enlace directo a Mètode Science Studies Journal –el anuario de la revista, indexado en bases de datos de prestigio internacional–, la sección «Lo más visto» o la pestaña «Convocatorias abiertas», donde se pueden consultar fácilmente los temas de los próximos monográficos y las fechas de entrega de los artículos correspondientes, una herramienta muy útil para las personas interesadas por publicar en la revista.»

Una buena noticia, la consolidación y mejora de una gran herramienta de divulgación científica y humanística. Animamos a los lectores a que aprovechen la oferta de aniversario de la revista: «para compartir la celebración de los #25añosMètode con tanta gente como sea posible, mantenemos nuestra oferta especial de suscripción (2×1) hasta el 20 de marzo»

¡Disfrutémosla!

logo-vector-metode

Herramientas IX: Colección ‘El Universo en un minuto’

La ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico en su blog de noticias, el pasado día 13/01/2017 publicaba una reseña sobre la colección «El Universo en un minuto».

universo-small

Esta extraordinaria herramienta pedagógica, realizada por científicos, divulgadores, profesores y catedráticos, es el fruto del esfuerzo conjunto de varios colectivos, referentes a nivel estatal en cuanto a divulgación accesible y de calidad. La iniciativa arrancó su andadura en febrero del 2016, involucrando a nuestros amigos de Naukas, a Hablando de Ciencia y a la misma Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Estos materiales, realizados por la joven productora  Vector Producciones cubren tres áreas: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Su distribución está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd), por lo tanto, siempre que su uso sea sin ánimo de lucro, están disponibles para su uso pedagógico.

Animamos a profesores y divulgadores, o a cualquiera que quiera contribuir de manera positiva con la formación cultural de alguien de su entorno, a que haga uso de estas perlas de conocimiento, que además se complementan con fichas docentes. Todo este material está disponible en la entrada del blog escepticos.es El Universo en un minuto #Universo1min 

 

I Zientzia Jardunaldiak – Okendo Kultur Etxea

Donostia Kulturak antolatuta eta Teknahi-ren llankidetzarekin, I Zientzia Jardunaldiak egingo dira urriaren 26, 27 eta 28an Okendo Kultur Etxean (Gros auzoa, Donostia). Deialdi honekin, Zientzia sustatzen eta zabaltzen jarraitzen dugu herritarren artean.

Maiatzeko UrbanZientzia / Olatu Talka! lehendabiziko esperientziak, Iztueta inguruan egindakoak, eragin zuen zientzia-dibulgatzaile eta profesional ugarik kaleari “neurria hartzea”, benetako “agitazio eta propaganda” gertakizun batean.

Lehenengo Jardunaldi hauek — Okendo Kultur Etxeko hitzaldi-aretoan izango dira— Arkeologia izango dute ardatz: aurrerapen teknologikoak ikerkuntzan eta zientzia horren alderdi esperimentalena.

Gastronomiarekin eta Diseinuarekin bidegurutze batean, itxuraz desberdina zentzua erdiesten du Mugaritzeko diziplina anitzeko egitasmo baten inguruan, zeina ostiralean 28 aurkeztuko den.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hizlariak hauexek dira:

  • JEXUS TAPIA. Aranzadiko Historiaurreko Arkeologia Departamentua. “Gaur egungo arkeologia teknikak”. 26an, euskaraz.

  • MIKEL AGIRRE. Arkeologo esperimentala, TEKNAHIren kolaboratzailea: “Suharri-lanketaren erakustaldia,ibilaldi bat gure arbasoen teknologian zehar ”. 27an, gaztelaniaz (UrbanZientzia / Olatu Talka!-ko mintzaldia)

  • MUGARITZ ETA TEKNAHI “Plater baten histori(aurrea) Mugaritzen”. 28an, gaztelaniaz (aurreko lankidetza, “Gazta-mahaia: hartzitua dena eta ustela dena” egitasmo esperimentala  UrbanZientzia / Olatu Talka!-rako).

Kultura guztiontzat eta doakoa, eta streaming-en Donostiara hurreratu ezin direnentzat.

Zientzia Kultura da!