Haciendo repaso a las acciones que pudimos disfrutar el recién terminado año y a las que tuvimos la oportunidad de acudir, destaca el III Encuentro que sobre Ciencia Ciudadana se desarrolló en la sede de Medialab Prado (Madrid); ¿que no saben qué es?:
«Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales, que tiene como objetivos:
- Habilitar una plataforma abierta que invite y permita a los usuarios configurar, alterar y modificar los procesos de investigación y producción.
- Sostener una comunidad activa de usuarios a través del desarrollo de esos proyectos colaborativos.
- Ofrecer diferentes formas de participación que permitan la colaboración de personas con distintos perfiles (artístico, científico, técnico), niveles de especialización (expertos y principiantes) y grados de implicación».
Y bajo estas premisas conceptuales se dieron cita distintas organizaciones, instituciones y colectivos para exponer proyectos y conocer diferentes puntos de vista alrededor de la idea de «Ciencia Ciudadana«. El encuentro se materializó en diferentes ámbitos, de las charlas que ofrecieron los conferenciantes (15 minutos cada una) a lo que se llamó la «Plaza de la Ciencia Ciudadana», desde donde pudimos presentar nuestra experiencia Ciencia Urbana/UrbanZientzia a todas las personas que se interesaron por nuestro proyecto.
Acudan a estos enlaces para visualizar la jornada: Sesión de mañana – Sesión de tarde
Enhorabuena por el trabajo desarrollado desde Medialab Prado y muchas gracias por la invitación… mila esker!!!!

Uno de los principales agentes implicados en el evento, Fermín Serrano de IBERCIVIS, haciendo presentación