I Zientzia Jardunaldiak – Okendo Kultur Etxea

Donostia Kulturak antolatuta eta Teknahi-ren llankidetzarekin, I Zientzia Jardunaldiak egingo dira urriaren 26, 27 eta 28an Okendo Kultur Etxean (Gros auzoa, Donostia). Deialdi honekin, Zientzia sustatzen eta zabaltzen jarraitzen dugu herritarren artean.

Maiatzeko UrbanZientzia / Olatu Talka! lehendabiziko esperientziak, Iztueta inguruan egindakoak, eragin zuen zientzia-dibulgatzaile eta profesional ugarik kaleari “neurria hartzea”, benetako “agitazio eta propaganda” gertakizun batean.

Lehenengo Jardunaldi hauek — Okendo Kultur Etxeko hitzaldi-aretoan izango dira— Arkeologia izango dute ardatz: aurrerapen teknologikoak ikerkuntzan eta zientzia horren alderdi esperimentalena.

Gastronomiarekin eta Diseinuarekin bidegurutze batean, itxuraz desberdina zentzua erdiesten du Mugaritzeko diziplina anitzeko egitasmo baten inguruan, zeina ostiralean 28 aurkeztuko den.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hizlariak hauexek dira:

  • JEXUS TAPIA. Aranzadiko Historiaurreko Arkeologia Departamentua. “Gaur egungo arkeologia teknikak”. 26an, euskaraz.

  • MIKEL AGIRRE. Arkeologo esperimentala, TEKNAHIren kolaboratzailea: “Suharri-lanketaren erakustaldia,ibilaldi bat gure arbasoen teknologian zehar ”. 27an, gaztelaniaz (UrbanZientzia / Olatu Talka!-ko mintzaldia)

  • MUGARITZ ETA TEKNAHI “Plater baten histori(aurrea) Mugaritzen”. 28an, gaztelaniaz (aurreko lankidetza, “Gazta-mahaia: hartzitua dena eta ustela dena” egitasmo esperimentala  UrbanZientzia / Olatu Talka!-rako).

Kultura guztiontzat eta doakoa, eta streaming-en Donostiara hurreratu ezin direnentzat.

Zientzia Kultura da!

I Jornadas Científicas / Zientzia Jardunaldiak – Okendo Kultur Etxea

Organizadas por Donostia Kultura y con la colaboración de Teknahi, los días 26, 27 y 28 de octubre se desarrollarán en Okendo Kultur Etxea (barrio de Gros, Donostia) las I Jornadas Científicas / Zientzia Jardunaldiak. Con esta convocatoria seguimos apostando por la promoción y difusión de la Ciencia entre la ciudadanía.

La primera experiencia UrbanZientzia / Olatu Talka! del pasado mes de mayo, celebrada en la zona de Iztueta, provocó que un buen número de profesionales y divulgadores científicos «tomaran el pulso» a la calle en un auténtico evento de «agitación y propaganda».

En el caso de estas primeras Jornadas, ubicadas en la sala de conferencias de Okendo Kultur Etxea, la temática se centrará en la Arqueología: los avances tecnológicos en la investigación y la vertiente más experimental de esta ciencia.

En un cruce de caminos con la Gastronomía y el Diseño, lo aparentemente dispar adquiere sentido en torno a un proyecto multidisciplinar de Mugaritz, que se presentará el viernes 28.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los ponentes son:

  • JEXUS TAPIA. Departamento Arqueología Prehistórica de Aranzadi. «Nuevas técnicas en la Arqueología actual». Día 26 en euskera.
  • MIKEL AGIRRE. Arqueólogo experimental, colaborador de TEKNAHI: «Demostración de talla de silex, un recorrido por la tecnología de nuestros antepasados». Día 27 en castellano (intervención en UrbanZientzia / Olatu Talka!)
  • MUGARITZ Y TEKNAHI «La (pre)historia de un nuevo plato en Mugaritz». Día 28 en castellano (colaboración anterior, proyecto experimental «La mesa de queso: lo fermentado y lo podrido», para UrbanZientzia / Olatu Talka!).

Cultura para todos, gratuita, y en streaming para los que no puedan acercarse a Donostia.

¡La Ciencia es Cultura!

Mapas I

El mapa es sin duda una representación de la realidad con un componente de arte y conocimiento, que une practicidad y diseño. La página Transit Maps dedicada a los mapas de tránsito y comentada por Open Culture, nos ha animado a darle una vuelta a este fascinante mundo impreso.

La página en cuestión ha sido puesta en marcha por Cameron Booth, diseñador gráfico australiano afincado en Portland, Oregon. Porque si hay mapas que priman la claridad, lo práctico y el diseño, son los denominados mapas de tránsito.

Un ejemplo de la complejidad de este mundo es el controvertido icono creado por Massimo Vignelli para el metro de Nueva York en 1972. Para ver en formato grande, pinchar en la imagen:

vignelli-subway-map-19721

Vignelli, al que consideramos un referente de primera clase, y del que tuvimos no hace mucho la suerte de disfrutar en forma de exposición-homenaje de la mano de Husmee Studio, es reseñado en otro interesante post de Open Culture sobre su obra y su filosofía del diseño.

En este vídeo el propio Vignelli explica su mapa y la controversia que causó en su día.

Pero volvamos a la página de Booth, por que ahí no solo hay clásicos; es toda una invitación al viaje, al diseño, al recuerdo de ciudades emblemáticas y a una curiosidad casi de coleccionista. Navegando por ella podemos encontramos cosas como:

Esta maravilla del arquitecto y diseñador urbano Renzo Picasso, que aparece en uno de los post más populares de este blog.

tumblr_nryl2vhXmi1r54c4oo1_1280

 

Curiosidades de coleccionista como la red de correo por tubo neumático de París (1967).

tumblr_o3c68h9Z3K1r54c4oo1_1280

 

Reseñas de libros sobre metros emblemáticos como el de Praga o el de Moscú.

01

 

Calificaciones a los mapas oficiales siguiendo criterios estéticos y de claridad, como este del transporte público de Budapest, que recibe 4 de 5 estrellas.

tumblr_n6v3hoUiyv1r54c4oo1_1280

O este delirante mapa-Godzila del metro de Tokio (de gameraboy).

tokyo-subway

«Creemos en el Cosmos» Proyecto artístico digital

El gran proyecto artístico «МЫ ВЕРИМ В КОСМОС» cuya taducción sería «Creemos en el Cosmos» ha sido premiado el 21 de junio con dos Leones de Plata en el Festival The 2016 Cannes Digital Craft Lions: Un premio en el apartado A01 (Interface & Navigation (UI)) y otro en el apartado A07 (Overall Aesthetic Design). No es de extrañar dado el equilibrio perfecto entre presentación y contenido, el uso de la música y las grabaciones de audio reales de cosmonautas y el recorrido en el «timeline» interactivo, con la figura de un pequeño cosmonauta.

La agencia AiLove de Moscú ha desarrollado este proyecto para la Agencia Federal Espacial Rusa Roscosmos.

Este proyecto forma parte del programa de conmemoración de Roscosmos «Гагарин. Поехали!» «Gagarin. ¡Vámonos!». Como es bien sabido por los amantes de la exploración espacial, esta campaña de conmemoración utiliza la ya mítica expresión de Yuri Gagarin al convertirse en la primera persona en la historia de la humanidad que salía de la Tierra.

Un avance del proyecto, que además es un homenaje a los pioneros e investigadores del cosmos y a aquellos que perdieron su vida en esta tarea:

 

Pincha en la imagen del Sputnik, creada por AiLove, para enlazar con el proyecto (versión en inglés):

images

 

 

 

Programa de UrbanZientzia – Ciencia Urbana. 2016, 21 de Mayo.

Teknahi organiza este sábado en Donostia UrbanZientzia-Ciencia Urbana 2016, dentro de las actividades de Olatu Talka, que este año forman parte de Donostia/ San Sebastián 2016 Europako Kultur Hiriburua/ Capital Europea de la Cultura.

Presentamos el programa de actividades previstas para el día 21 de mayo, en la zona de la C/ Iztueta, entre Gros y Egia. Pinchar en el enlace para ver la localización en el mapa.

ZONA SET DE ENTREVISTAS

Dentro de la propuesta Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia, organizada por Activa tu Neurona junto con Mujeres con Ciencia y Zientzia Kaiera (estas últimas forman parte de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/ Kultura Zientifikoko Katedra EHU); se desarrollarán una serie de entrevistas realizadas por Javier San Martín (Activa tu Neurona) con el siguiente orden:

12:00 a 12:30 – María José Noain, Museo Oiasso, Irun y María M. Intxaustegi (INSUB).

12:30 a 13:30 – Entrevista/debate con Txelo Ruiz, Dto. Arquitectura y Tecnología de Computadores, y E-makumeak.

16:00 a 16:45 –  Margarita Martín, Dra. Observatorio Meteorológico de Igeldo.

16:45 a 17:30 – Virginia García, Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea.

ESCENARIO

Charlas, monólogos, presentaciones…

10:45 a 11:00 – Idoia Mugika: «Zientzia gogoetak: gure burua kokatzen mundu aldrebes honetan».

11:00 a 12:00 – Ponencia experimental interactiva “Rincón de la ciencia casera”. CIC biomaGUNE: Susana Carregal, Judith Langer, Malou Henriksen, Marta Sanz, Leonardo Scarabelli,María Sanromán.

13:30 a 13:45 – Gustavo Vargas, profesor Dto. de Ingeniería Mecánica UPV/EHU: “Elsa Pataky,  mi abuelo y el número áureo”.

13:45 a 14:00 – Zientziaren Giltzak Elkartea (Mario Feijóo): «Ondarroan ere Zientzia».

14:00 a 14:15 – Javier Aizpurua (Material Physics Center – Centro de Física de Materiales): «Molekulak ikusi nahi zituen kuxkusero baten istorioa».

14:15 a 14:30 – Homenaje a Ernst Mach (Brno, 1838 – Munich, 1916) en el centenario de su muerte, por Lourdes Domínguez (Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola / Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV-EHU).

18:00 Inicio del Evento Naukas ”Virus, bacterias y pandemias”.

18:00 a 18:15 – “¡Zaska, y ahora el virus Zika!”. Ignacio López-Goñi, microbiólogo, Universidad de Navarra y autor del libro “Virus y pandemias”.

18:15 a 18:30 –  “La carrera por la vacuna contra la polio”. Adrián Hugo, investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y la Ciencia (UPV / EHU).

18:30 a 18:45 –  “El mundo de las bacterias: salud y enfermedad”. Txema Marimón, servicio de Microbiología. Hospital Universitario Donostia – Instituto de Investigación Biodonostia.

18:45 a 19:00 –  “Donostia hiria Mikrobiologiako historian betiko: ‘Nocardia donostiensis’ espeziearen aurkikuntza”. María Ercibengoa, EHUko Prebentzio eta Osasun Publikoa Saila.

19:00 a 20:00 aprox.: Presentación del nuevo sello editorial Naukas (Editorial Glyphos) y coloquio sobre el libro “Virus y pandemias”. Juan Ignacio Pérez e Ignacio López-Goñi.

ÁREA DE STANDS, PUESTOS INFORMATIVOS, TALLERES, EXPERIMENTOS, INSTALACIONES…

A lo largo del día:

Instalación experimental Mugaritz: «La mesa de queso: lo fermentado y lo podrido».

Taller creativo Hirikilabs.

Experimentos, actividades varias, nanoKOMIK…: Donostia International Physics Center Centro de Física de Materiales CIC nanoGUNE.         

Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea.

Puesto informativo 1. Dto. Arqueología Prehistórica. “Cueva de Praileaitz I (Deba): excavaciones arqueológicas y protección del patrimonio” con Xabier Peñalver y Sonia San Jose. Se hará una presentación a lo largo de la mañana.

– Puesto informativo 2. Dto. Herpetología. Exposición «Reptiles. Mitos y su importancia para el ecosistema” con Carlos Cabido.

10:30 en adelante (hasta consumir material) – Asociación Estudiantil Loadinn. Taller de bolígrafos 3D. Xabi Ortiz.

11:00 en adelante (jornada de mañana) – Experimentos interactivos. Jenaro Guisasola y Julián Estevéz (Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola / Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU).

11:00 a 12:30 – Taller de juegos para niños por Lázaro Olivenza de Abracadabra.

11:30 a 12:15 – Elhuyar Fundazioa: experimento de nitrógeno y pompas de vacío.

16:45 a 18:00 – Mikel Agirre: demostración de talla de sílex.

Dentro de Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia:

  • Paneles interactivos para conocer a 9 mujeres científicas
  • “Mujeres científicas y su trabajo”: intervención artística participativa para niños.

Exposiciones (permanentes). «CIENCIA Y MUJER» se compone de dos muestras: «Astronomia emakume»  y «Mujeres y género en la ingeniería». Visitas guiadas a lo largo de la jornada: Marta Macho (Mujeres con Ciencia) y Lourdes Domínguez (Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola / Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV-EHU).

“ArcVision Prize – Emakumeak eta Arkitektura”, Museum Cemento Rezola.

 Instalación audiovisual permanente: selección piezas de vídeo del concurso “On Zientzia” (Donostia International Physics Center – Elhuyar Fundazioa).

Intervención artística urbana: Donostia International Physics Center – Centro de Física de Materiales – CIC nanoGUNE

Presencia de las radios Casares Irratia (mañana) y Sarean Zehar (tarde).

Con la colaboración de DONOSTIA KULTURA.

Organigrama de la jornada:

organigramaCartel:

cartel din a 3

JPG del programa:

Microsoft Word - programa.doc

Seguiremos informando y dando más detalles de las actividades previstas.

Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia, UrbanZientzia – Olatu Talka

Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia es una propuesta colectiva, como uno de los ejes centrales de la jornada UrbanZientzia, donde queríamos hacer hincapié en el papel de las mujeres en la Ciencia y visualizar ante la ciudadanía su papel, muchas veces relegado a un segundo plano en los libros de texto y en el conocimiento colectivo. Mediante distintas actividades para poder satisfacer la curiosidad de todas las edades Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia sacará a la calle los nombre y trabajos de algunas científicas relevantes en la historia, pero además podremos conocer de primera mano a científicas que viven y trabajan actualmente en nuestro territorio, gracias a una serie de entrevistas en directo abiertas al público. En Olatu Talka, sábado 21 de mayo.

Captura de pantalla 2016-05-17 a las 13.55.34

 

Dentro de la propuesta Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia organizada por Activa tu Neurona junto con Mujeres con Ciencia y Zientzia Kaiera (estas últimas forman parte de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV / Kultura Zientifikoko Katedra EHU) se desarrollarán una serie de entrevistas (set de entrevistas) realizadas por Javier San Martín (Activa tu Neurona), con el siguiente orden:

12:00 a 12:30 – María José Noain, Museo Oiasso, Irun y María M. Intxaustegi (INSUB).

12:30 a 13:30 – Entrevista/debate con Txelo Ruiz, Dto. Arquitectura y Tecnología de Computadores, junto con varias integrantes de E-makumeak.

16:00 a 16:45 – Entrevista Margarita Martín, Dtra. Observatorio Meteorológico de Igeldo.

16:45 a 17:30 – Virginia García, Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea.

Así mismo, se desarrollarán diferentes actividades a lo largo de la jornada:

  1. Paneles interactivos para conocer a 9 mujeres científicas.
  2. “Mujeres científicas y su trabajo”: intervención artística participativa para niños.

UrbanZientzia – Ciencia Urbana, Olatu Talka: todo proyecto es un organismo vivo.

UrbanZientzia también es un trabajo resultante de aplicar Diseño; dotar de identidad al evento, visualizar, estudiar las opciones más adecuadas a las posibilidades del lugar y adaptar las necesidades iniciales de los agentes implicados a la realidad del proyecto que va avanzando, cambiando, y van surgiendo aspectos que matizarán las propuestas. UN PROYECTO ES UN ORGANISMO VIVO que se experimenta en plenitud con las vivencias en la jornada; en nuestro caso, este sábado 21 de mayo a partir de las 10:30 en Iztueta Kalea y alrededores.

OLATU TALKA

Plano (Edorta Subijana) y vistas previas, identidad (Teknahi):

vistas 02

H:OLATU TALKA 2016PUNTU KRITIKOAKIZTUETA URBANZIENTZIAURBANZ

logo

vista 03 vista 05

Elhuyar Fundazioa UrbanZientzian

Elhuyar Fundazioak parte hartuko du UrbanZientzian ekialdian. Jardunaldi honek zientzia kalean zabaltzeko helburua du, eta TEKNAHIk antolatu du DONOSTIA 2016 EUROPAKO KULTUR HIRIBURUAREN ekintzen barnean dagoen OLATU TALKAren barruan.

Elhuyar Fundazioaren zientzia-hezkuntza sailetik Danel Solabarrietak gaztetxoenentzako zientzia-esperimentuak egingo ditu nitrogeno likidoarekin eta huts ponparekin. Helburua da ongi pasatzea eta zientzia modu erakargarri eta ulergarrian eskaintzea gure gazteei, haien jakin-mina sustatu eta irudimena pizteko.

zientzia_gr_RGB

UrbanZientzia Maiatzaren 21ean ospatuko da Iztuetako gunean, Gros eta Egiaren artean, egunean zehar, eta Elhuyarren ekintza 11:30etik 12:15era izando da.

Teknahik Elhuyarri eskerrak eman nahi dizkio Urbanzientzian parte-hartzeagatik.

Imprimir