Teknahi organiza este sábado en Donostia UrbanZientzia-Ciencia Urbana 2016, dentro de las actividades de Olatu Talka, que este año forman parte de Donostia/ San Sebastián 2016 Europako Kultur Hiriburua/ Capital Europea de la Cultura.
Presentamos el programa de actividades previstas para el día 21 de mayo, en la zona de la C/ Iztueta, entre Gros y Egia. Pinchar en el enlace para ver la localización en el mapa.
ZONA SET DE ENTREVISTAS
Dentro de la propuesta Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia, organizada por Activa tu Neurona junto con Mujeres con Ciencia y Zientzia Kaiera (estas últimas forman parte de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/ Kultura Zientifikoko Katedra EHU); se desarrollarán una serie de entrevistas realizadas por Javier San Martín (Activa tu Neurona) con el siguiente orden:
12:00 a 12:30 – María José Noain, Museo Oiasso, Irun y María M. Intxaustegi (INSUB).
12:30 a 13:30 – Entrevista/debate con Txelo Ruiz, Dto. Arquitectura y Tecnología de Computadores, y E-makumeak.
16:00 a 16:45 – Margarita Martín, Dra. Observatorio Meteorológico de Igeldo.
16:45 a 17:30 – Virginia García, Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea.
ESCENARIO
Charlas, monólogos, presentaciones…
10:45 a 11:00 – Idoia Mugika: «Zientzia gogoetak: gure burua kokatzen mundu aldrebes honetan».
11:00 a 12:00 – Ponencia experimental interactiva “Rincón de la ciencia casera”. CIC biomaGUNE: Susana Carregal, Judith Langer, Malou Henriksen, Marta Sanz, Leonardo Scarabelli,María Sanromán.
13:30 a 13:45 – Gustavo Vargas, profesor Dto. de Ingeniería Mecánica UPV/EHU: “Elsa Pataky, mi abuelo y el número áureo”.
13:45 a 14:00 – Zientziaren Giltzak Elkartea (Mario Feijóo): «Ondarroan ere Zientzia».
14:00 a 14:15 – Javier Aizpurua (Material Physics Center – Centro de Física de Materiales): «Molekulak ikusi nahi zituen kuxkusero baten istorioa».
14:15 a 14:30 – Homenaje a Ernst Mach (Brno, 1838 – Munich, 1916) en el centenario de su muerte, por Lourdes Domínguez (Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola / Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV-EHU).
18:00 Inicio del Evento Naukas ”Virus, bacterias y pandemias”.
18:00 a 18:15 – “¡Zaska, y ahora el virus Zika!”. Ignacio López-Goñi, microbiólogo, Universidad de Navarra y autor del libro “Virus y pandemias”.
18:15 a 18:30 – “La carrera por la vacuna contra la polio”. Adrián Hugo, investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y la Ciencia (UPV / EHU).
18:30 a 18:45 – “El mundo de las bacterias: salud y enfermedad”. Txema Marimón, servicio de Microbiología. Hospital Universitario Donostia – Instituto de Investigación Biodonostia.
18:45 a 19:00 – “Donostia hiria Mikrobiologiako historian betiko: ‘Nocardia donostiensis’ espeziearen aurkikuntza”. María Ercibengoa, EHUko Prebentzio eta Osasun Publikoa Saila.
19:00 a 20:00 aprox.: Presentación del nuevo sello editorial Naukas (Editorial Glyphos) y coloquio sobre el libro “Virus y pandemias”. Juan Ignacio Pérez e Ignacio López-Goñi.
ÁREA DE STANDS, PUESTOS INFORMATIVOS, TALLERES, EXPERIMENTOS, INSTALACIONES…
A lo largo del día:
Instalación experimental Mugaritz: «La mesa de queso: lo fermentado y lo podrido».
Taller creativo Hirikilabs.
Experimentos, actividades varias, nanoKOMIK…: Donostia International Physics Center – Centro de Física de Materiales – CIC nanoGUNE.
Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea.
–Puesto informativo 1. Dto. Arqueología Prehistórica. “Cueva de Praileaitz I (Deba): excavaciones arqueológicas y protección del patrimonio” con Xabier Peñalver y Sonia San Jose. Se hará una presentación a lo largo de la mañana.
– Puesto informativo 2. Dto. Herpetología. Exposición «Reptiles. Mitos y su importancia para el ecosistema” con Carlos Cabido.
10:30 en adelante (hasta consumir material) – Asociación Estudiantil Loadinn. Taller de bolígrafos 3D. Xabi Ortiz.
11:00 en adelante (jornada de mañana) – Experimentos interactivos. Jenaro Guisasola y Julián Estevéz (Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola / Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU).
11:00 a 12:30 – Taller de juegos para niños por Lázaro Olivenza de Abracadabra.
11:30 a 12:15 – Elhuyar Fundazioa: experimento de nitrógeno y pompas de vacío.
16:45 a 18:00 – Mikel Agirre: demostración de talla de sílex.
Dentro de Emakumeak Zientzian / Mujeres en la Ciencia:
- Paneles interactivos para conocer a 9 mujeres científicas
- “Mujeres científicas y su trabajo”: intervención artística participativa para niños.
Exposiciones (permanentes). «CIENCIA Y MUJER» se compone de dos muestras: «Astronomia emakume» y «Mujeres y género en la ingeniería». Visitas guiadas a lo largo de la jornada: Marta Macho (Mujeres con Ciencia) y Lourdes Domínguez (Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola / Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV-EHU).
“ArcVision Prize – Emakumeak eta Arkitektura”, Museum Cemento Rezola.
Instalación audiovisual permanente: selección piezas de vídeo del concurso “On Zientzia” (Donostia International Physics Center – Elhuyar Fundazioa).
Intervención artística urbana: Donostia International Physics Center – Centro de Física de Materiales – CIC nanoGUNE
Presencia de las radios Casares Irratia (mañana) y Sarean Zehar (tarde).
Con la colaboración de DONOSTIA KULTURA.
Organigrama de la jornada:
Cartel:

JPG del programa:

Seguiremos informando y dando más detalles de las actividades previstas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...