¿QUÉ ES TEKNAHI?
Teknahi Creatividad y Alto Rendimiento (en el estudio, la investigación, la organización, la comunicación, el Diseño…), S.L.U. es una empresa dedicada a la consultoría, el entrenamiento y la capacitación para lograr el rendimiento óptimo en la comunicación, la investigación, la productividad personal y colectiva.
También es una red de colaboradores y un punto de encuentro desde donde fomentar el pensamiento, la ciencia y el arte.
APRENDIZAJE, CONSULTORÍA E INTERVENCIONES A MEDIDA
Frente a cada nuevo usuario-cliente se analizan las necesidades del proceso solicitado, se contemplan los intereses de los usuarios (la U del gráfico), se estudia el contexto (de empresa, asociacion, colectivos o individuos, etc.) y se confecciona el plan de trabajo a seguir.
Ningún colectivo o persona es una réplica exacta de otra, por eso Teknahi se encarga de crear las sinergias y colaboraciones óptimas para un abordaje correcto de las necesidades de los usuarios (individuales o grupales). El proyecto de trabajo se crea a partir de esas sinergias. Nuestras palabras / acciones clave: alianzas, coordinación, múltiples perspectivas, flexibilización y rigor intelectual .
Los productos ofrecidos por TEKNAHI a instituciones, colectivos y particulares, con sus métodos de análisis, intervención, evaluación y formación, son elaborados desde la experiencia, el compromiso, la visión estratégica, la acción operativa y la sensatez.
Somos gente sensata.
- Dentro de la formación:
-Como centro colaborador de Lanbide (Euskal Enplegu Zerbitzua/ Servicio Vasco de Empleo) impartimos formación profesional para el empleo subvencionada por Lanbide y el Fondo Social Europeo.
-Para empresas, asociaciones con empleados, trabajadores asalariados… ofrecemos cursos bonificados por la Fundación Estatal para la Formacíon en el Empleo (FUNDAE) , también llamada coloquialmente Fundación Tripartita.
– Realizamos talleres, intervenciones formativas y tutorizamos procesos formativos personalizados para colectivos o particulares.
- Dentro de la consultoria realizamos estudios y diagnósticos de la eficacia de las comunicaciones internas de los equipos de trabajo, la productividad y la calidad de los procesos productivos y del liderazgo, la calidad de la comunicación y de la proyección del colectivo hacia el exterior. Somos especialistas en Auditorías de Gestión.
- Dentro de las intervenciones asesoramos, tutorizamos y formamos a los equipos para lograr las mejoras deseadas en el trabajo en equipo, la productividad, el liderazgo, la comunicación interna entre personas y entre departamentos, etc.
- Creamos, organizamos, coordinamos eventos de divulgación científica y cultural, proyectos de creación intelectual y académica, de puesta en valor de patrimonio material e inmaterial. Apoyamos la investigación y la difusión del conocimiento científico y de las artes.
¿QUIÉNES SOMOS TEKNAHI?
Nacido el 15 de enero de 1974 en Zaragoza.
Licenciado en Historia por la UPV-EHE, con linea curricular orientada a los Estudios Clásicos. El Mundo Clásico sigue siendo una de mis pasiones.
En los años 2002-2003, trabajando como especialista en trabajos verticales en dos empresas de Zaragoza.
Desde el 2003 hasta el 2013 ejerciendo como administrador y gerente de la empresa de Diseño, decoración integral, muebles y coordinación de gremios Zur ta Lur (en la que ya había trabajado en tareas de gestión y coordinación de equipos los años 1999-2001). Dicha empresa ubicada en Elgoibar y durante un tiempo con una sucursal en Irun, era un referente del sector por su alta calidad y su especialización en Diseño y mueble contemporáneo de vanguardia.
Tras 6 años de práctica en mejora de equipos de trabajo y comunicación, actualmente enfoco mis investigaciones y mi actividad profesional en áreas como la lógica, la retórica, la praxeología y la metodología.
Coordino los talleres e intervenciones para aprender a hablar en público y realizar presentaciones públicas, oratoria y argumentación, de excelencia en la comunicación y en la organización interna de equipos de trabajo, apoyado en mi experiencia empresarial y formación intelectual.
Apasionado de la divulgación científica y cultural, aporto mi granito de arena gestionando las cuentas de Twitter @teknahi y de Mastodon @teknahi@mastodon.social, también participando en los equipos de coordinación de diversos eventos (Urbanzientzia- Ciencia Urbana, Jornadas Científicas del Okendo K.E…), proyectos culturales multidisciplinarios (Corte Sapiens con el equipo de I+D de Mugaritz) o coordinando la plataforma abierta A68.
También realizo colaboraciones puntuales en proyectos concretos con quien comparte una visión de excelencia en las áreas de la formación, la autodisciplina, la divulgación y la metodología.
Administrador de Teknahi S.L.U., coadministrador del Foro Formativo Ágora Teknahi.
Coadministrador de Teknahi.eus, especialistas en Industria e Innovación, en la gestión de proyectos de I+D (CDTI, Elkargi…) y en el asesoramiento para la internacionalización de las empresas en los mercados ruso y serbio.
Voluntario en el Laboratorio de Sedimentología del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Voluntario en la Gipuzkoako Kirol Egokituen Federazioa/ Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN- Ekaitz Zárraga.
Nacido en 1991 y afianzado en Bilbao.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, centra desde los inicios su área de trabajo en la investigación y desarrollo en informática, electrónica y tecnología en general.
Con el software libre, el conocimiento abierto y el diseño ético como referencia y con la excelencia como meta, en 2017 comienza el proyecto ElenQ Technology donde trata de aunar sus pasiones: la investigación, la tecnología y la enseñanza; con la que considera la única forma de hacer las cosas: la perspectiva ética.
Al frente de ElenQ Technology, ha tenido ocasión de trabajar en formaciones técnicas de diversa índole: cursos técnicos para la formación profesional (Hobetuz), cursos avanzados para centros tecnológicos (Tekniker), cursos subvencionados (Enpresa Digitala, Ayuntamiento de Vitoria), etc. Todos ellos en el marco de las tecnologías de la información (análisis de datos, programación avanzada, web-scraping, blockchain, etc.).
Desde 2018 colabora en Cultumetría, aportando visión estratégica y técnica y desarrollo de proyectos digitales avanzados, principalmente de extracción y explotación de datos.
Coadministrador del Foro Formativo Ágora Teknahi.
ÁREAS CIENTÍFICA Y ARTÍSTICA – SUSANA CABAÑERO
• Madrid, 1974.
• Licenciada en Ciencias Físicas, especialidad de Astrofísica, por la Universidad de La Laguna en Tenerife y el Imperial College de Londres.
• Máster en Traducción inglés-español por la UNED.
• Entre el 2000 y el 2004 trabaja como investigadora en instituciones científicas internacionales en Reino Unido, Francia y Alemania.
• Ha impartido clase de Astronomía en institutos, colegios y la Universidad Americana de Saint Louis en Madrid.
• Desde el 2006 combina su labor como traductora técnico-científica y de marketing con la fotografía documental.
• Entre sus publicaciones destaca la traducción al inglés del libro Astronomía en España y su trabajo fotográfico sobre los desaparecidos en la guerra, que ha expuesto internacionalmente.
• Su pasión por la ciencia y el arte la lleva a realizar proyectos para comunicar la ciencia a distintos públicos a través de la fotografía, la ilustración y cualquier otra disciplina artística.
• Es miembro profesional de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes – ASETRAD
- En la actualidad es Responsable de comunicación del proyecto Cultura con C de Cosmos (culturaccosmos.es) en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
ÁREA CIENTÍFICA, ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL – MIKEL AGIRRE
• Licenciado en Geografía e Historia (UPV/EHU), profesor-tutor en la UNED (Bergara, Gipuzkoa),
• Arqueólogo especialista en tecnología lítica prehistórica.
• Ha colaborado en numerosos proyectos de difusión en museos y documentales, impartido cursos de Arqueología experimental y elaborado diverso material didáctico para universidades.
• Desarrolla su investigación en el ámbito de la Tecnología del Paleolítico superior, y coordina actualmente el estudio monográfico del yacimiento vizcaíno de Antoliñako koba.
ÁREA FOTOGRAFÍA Y ARTE – JAVIER DOMÍNGUEZ
Nací en Madrid en 1988. Entre 2006 y 2012 cursé mis estudios en Historia en la UCM. El mundo antiguo siempre me pareció más atractivo que nuestro tiempo actual durante muchos años. Por ello, me especialicé en la Historia de Roma y en Arqueología. Mi trabajo de investigación se tituló “Política y adivinación durante la crisis del año 69 d.C.”, y planteaba un estudio de ciertas fuentes de la época que recogían toda una serie de prodigios y fenómenos sobrenaturales que fueron usados entonces para explicar los complejos cambios políticos que tuvieron lugar en el corazón del Imperio Romano. Tal vez esta atracción por lo sobrenatural y por lo abstracto explique mi decisión de dejar aparcada la historia y que me dedicase en 2012 al estudio en profundidad de la música a través de la Musicología, también en la UCM. Durante este período me encuentro preso, sobre todo, por la ópera, como obra de arte total que engloba casi todas las disciplinas imaginables. Pude participar como regidor meritorio en el Teatro Real de Madrid durante la temporada 2013/2014, en las producciones de Lohengrin de Richard Wagner y de Les contesté d’Hoffmann de Jacques Offenbach. De la música y la ópera parte mi interés por conocer en profundidad las artes escénicas, su lenguaje y su insuperable capacidad para crear imágenes efímeras, que prácticamente desaparecen mientras están siendo creadas. Ante esta frustración, me sumerjo en el capítulo de mi vida que estoy escribiendo actualmente: la fotografía. Desde 2016 me dedico por entero al estudio de la imagen fotográfica y sus procedimientos, tanto digitales como analógicos, desde centros como LENS Escuela de Artes Visuales y PIC.A Escuela Internacional Alcobendas PHotoEspaña.