Teknahi es centro colaborador de Lanbide Euskal Enplegu Zerbitzua / Servicio Vasco de Empleo.
Somos miembros de AformaE, asociación que desde 2015 está trabajando por la reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Actualmente ejercemos la vocalía de la Asociación.
Mostramos en esta página, como ejemplo, dos de nuestras propuestas bonificables por el SEPE.
Pueden consultarse en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) las posibilidades formativas para empresas, asociaciones o colectivos con empleados y trabajadores asalariados. Coloquialmente a estas formaciones se les denominaba «Cursos de la Fundación Tripartita«.
Para más informacion sobre estos cursos y sobre el resto de nuestra oferta formativa, puede consultarnos sin compromiso aquí, desde donde podremos informarles y asesorarles sobre los pasos a seguir para conseguir las bonificaciones. Asimismo, les facilitaremos todos los trámites necesarios; somos Entidad Organizadora y Entidad Impartidora, con lo que podemos ofrecerles la cartera completa de servicios formativos bonificados.
A continuación presentamos dos pequeñas muestras de posibles cursos. También nuestras áreas de intervención en Oratoria y en gestión de equipos de trabajo pueden ofrecerse en forma de formación bonificada a la medida de sus necesidades.
Ejemplo 1- COMUNICACIÓN EFICAZ (INTRODUCCIÓN).
Curso intensivo de 8 horas, impartido en dos jornadas de 4 horas cada una.
Se presenta a continuación el guión y su contenido, pudiendo complementarse según las necesidades in situ del colectivo profesional implicado.
El objetivo de esta formación intensiva es adquirir los elementos fundamentales para cualquier trabajo basado en la comunicación de calidad (liderazgo, gestión de grupos…).
I. COMUNICACIÓN DE CALIDAD: HABILIDADES BÁSICAS.
Calibración. Acompañamiento. Escucha activa. Desde el minuto 0, asertividad: elaboración de los grupos de trabajo (elección).
- Diferenciar asociado/disociado.
- ¡Cuidado! no confundamos las interpretaciones con las observaciones.
II. EXCELENCIA EN LA COMUNICACIÓN.
Matriz de evaluación / autoevaluación TEKNAHI
https://teknahi.com/2015/11/27/herramientas-iv-matriz-teknahi/
III. PENSAMIENTO CRÍTICO: ESTÁNDARES UNIVERSALES INTELECTUALES.
- Claridad.
- Exactitud.
- Precisión.
- Relevancia.
- Profundidad/amplitud.
- Importancia.
- Detectar malos usos del lenguaje.
- Retarlos: afinando las preguntas.
IV. GUIÓN ASERTIVO: LA ASERTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA RESOLVER CONFLICTOS.
– Buscar: una situación de “atasco” en la comunicación (entorno doméstico, laboral, amistades, etc.).
Afrontar esa situación siguiendo este guión:
- Describir sin juzgar.
- Expresar cómo te sientes.
- Qué te gustaría que pase a partir de ahora.
- Agradecer la escucha y posible nueva situación.
V. EVALUACIÓN DEL RAZONAMIENTO: ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO RACIONAL.
- Propósito.
- Pregunta.
- Información.
- Conceptos.
- Supuestos.
- Inferencias.
- Puntos de vista.
- Implicaciones.
(Fundación para el Pensamiento Crítico) http://www.criticalthinking.org
—————————————————————————————————————————-
Ejemplo 2- NUEVA COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEA
Curso intensivo de 8 horas, impartido en dos jornadas de 4 horas cada una.
Se presenta a continuación el guión y su contenido, pudiendo complementarse según las necesidades in situ del colectivo profesional implicado.
En cualquier ámbito laboral de hoy en día en el que pensemos (y en el día a día privado), nos encontramos con opciones de comunicación interpersonal múltiples diferentes (las llamaremos NCC – Nueva Comunicación Contemporánea) a las relaciones “en vivo”, en contacto directo con la o las “otra/s” personas: e-mails, whatsapp, posts y opiniones en diferentes redes sociales, etc. y que en muchos casos, incluso conforman la “manera oficial” de tratar temas, asuntos, acuerdos, negocios, o son el medio escogido para convocar reuniones, foros o debates. Por consiguiente, la importancia del tratamiento lingüístico y el estilo empleado en este tipo de comunicación, debe de cuidarse con el rigor que merece la importancia social de estos medios.
Por otro lado, muchas presentaciones públicas de muy diverso tipo (una clase, una ponencia, una exposición de datos, la venta de un producto…) requieren de una información visual complementaria (imágenes, videos, textos, estadísticas…) en forma de PDF, Power Point, Pages o similares; la mala utilización de estos medios y programas o el uso sin criterios estéticos o conceptuales, han producido un efecto refractario entre el usuario (que no le dedica tiempo a cuidar el formato) y el público (que se aburre), cuando como herramienta pueden ser ese complemento que cierre perfectamente tu exposición.
El universo de la nueva comunicación:
Un universo donde existen también redes descentralizadas, donde debemos aprender a cuidar de nuestros datos personales, donde podemos participar en alternativas libres, seguras y abiertas que respeten nuestra privacidad…
I. LAS IMÁGENES COMO SOPORTE EXPLICATIVO.
- La pantalla como escenario.
- El poder de la imagen.
- Comunicar bien: higiene visual, tipografías, tamaños, formatos de imágenes. Los formatos expositivos como guía visual y guión de tu contenido.
- Conciencia de que una presentación bien hecha necesita un tiempo de dedicación.
- Power Point, PDF’s y programas de apoyo; alternativas para el aficionado. ¡Cuidado con el “nuevo analfabetismo”!
- Cómo muestras tus ideas dice de ti; presentaciones e identidad.
II. NUEVA EXPRESIÓN ESCRITA.
- De la carta al microbloggin; evolución. Marcadas diferencias.
- Escribir acertadamente: estilo, giros, trato al receptor. Las claves de la NCC: claridad, sencillez y eficacia.
- Organización; se necesita tiempo para desarrollar bien la labor de escribir en la red. Gestión: dedica un horario diario para tu correspondencia digital, forma parte seria de tu trabajo.
- Inmersión en nuevos hábitos: la escritura de la NCC no es algo superficial que se despache en cinco minutos.
- Falacias y manipulación VS escritura impecable.